BRINCADEIRA D’ANGOLA – CUENCA · 2025
CEDANZE – Academia João Pequeno de Pastinha – CECA · Cuenca
Coordinador Geral: Mestre Faísca / Director técnico-adminsitrativo: Monitor Javier de La Hoz
CEDANZE AJPP-CECA · ESPAÑA (resumen general del centro y del encuentro anual)
MADRID
En 2010, Mestre Faísca formalizó las actividades de Capoeira Angola de la CEDANZE Academia João Pequeno de Pastinha – CECA, que ya se realizaban en Madrid, España. Pocos años después, los miembros de nuestra escuela se trasladaron a la ciudad de Cuenca, por lo que desactivamos el núcleo de Madrid.
CUENCA
En 2018, las actividades de Capoeira Angola se instalaron en la ciudad de Cuenca, convirtiéndose en el núcleo de CEDANZE – AJPP-CECA – Mestre Faísca, ESPAÑA.
BRINCADEIRA D’ANGOLA – 2025
Todos los años, el Monitor Javier de La Hoz organiza en Cuenca una experiencia de Capoeira Angola y Samba de Roda tradicional con la presencia del Mestre Faísca, abriendo las puertas de la escuela para que la gente descubra el secreto y la magia de esta cultura afrobrasileña, que sólo se puede encontrar en la principal capital de la Capoeira Angola, la ciudad de Salvador, Bahía – Brasil. En el encuentro Brincadeira D’Angola de Cuenca 2025 habrá una exposición de fotos, vídeos, una visita turística, una retransmisión en directo, una experiencia de Capoeira Angola y Samba para principiantes y avanzados con Mestre Faísca. ¡Habrá una Vadiação y Samba de Roda abierta al público!
BIENVENIDOS, inscríbanse en el evento, venid todos y acompáñennos en este magnífico encuentro en Cuenca !
PROGRAMACIÓN
26/02 Miércoles · San Antón
19:00 a 22:00 Clase de percusión, música y movimientos de Capoeira Angola y Samba (exclusivo para alumnos de CEDANZE – AJPP-CECA – Cuenca)
01/03 Sábado · San Antón
De 14:00 a 17:00 horas Experiencia con Mestre Faísca de Capoeira Angola tradicional y Samba de Roda del Reconcavo bahiano para los alumnos inscritos en el evento.
Nivel : Principiante, avanzado y superior. Clases : ritmos percusivos, música de Capoeira / Samba y movimientos de Capoeira Angola en la técnica de Mestre João Pequeno de Pastinha ¿ ¡adaptada a la condición de cada alumno! 17:15 (Abierto al público) Capoeira Angola Tradicional Vadiação 19h Samba de Roda
Lugar: Centro Social San Antón – Plaza San Lázaro
21h00 – CONFRA D’ANGOLA
02/03 DOMINGO
11h – Tour en Cuenca

VIDEO < promo > Turismo · tourisme · tourism · CUENCA
Un vídeo promocionando el turismo «de cultura, naturaleza, espacios abiertos, a ritmo de calma, tranquilidad y, sobre todo, calidad» es el objetivo del Ayuntamiento de Cuenca con su nueva campaña promocional, «Cuenca sólo para ti», presentada por el alcalde Darío Dolz y el concejal de Cultura y Turismo, Miguel Ángel Valero. ¡Campaña de turismo 2020!
CUENCA · TOUR
¿Ha visitado alguna vez un pueblo enclavado entre paredes rocosas con casas que parecen suspendidas en el aire?
Las Casas Colgadas que literalmente se asoman a la hoz del río Huécar en esta parte de Castilla-La Mancha sin duda llamarán su atención. Sin embargo, esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad de calles empedradas y edificios centenarios también ofrece una vertiente moderna y apuesta por el arte abstracto. Puro contraste a menos de dos horas de Madrid.
Um paseo por el centro histórico
Merece la pena subir las cuestas y callejuelas que se adentran en esta ciudad -situada entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar- para asombrarse con sus miradores. Entre las paradas imprescindibles está la Plaza Mayor, donde verás los arcos del Ayuntamiento y la hermosa Catedral, que comenzó a construirse a finales del siglo XII.
Dejando atrás el templo, una calle conduce a las Casas Colgadas, el gran símbolo de Cuenca. Se pueden visitar tres de ellas: la Casa de La Sirena (donde hay un restaurante) y las Casas del Rey, donde se puede visitar el Museo de Arte Abstracto Español, con obras de artistas famosos como Tápies, Chillida y Saura.
Para conseguir fotos espectaculares de las Casas, hay que perder el miedo a las alturas y cruzar la pasarela de hierro del Puente de San Pablo. En el extremo opuesto se encuentra el Convento de San Pablo, hoy transformado en Parador y, por tanto, uno de los mejores lugares para pasar la noche en la ciudad, que cobra aún más encanto cuando está iluminado.
Cuenca también te sorprenderá con curiosidades como los «rascacielos» del barrio de San Martín o el visitable túnel de la calle Alfonso VIII. Los aficionados a los museos tienen otras opciones: la Fundación Antonio Saura, la Fundación Antonio Pérez, el Museo de la Ciencia… Y si quieres profundizar en las tradiciones, también puedes visitar el Museo de Semana Santa, dedicado a la fiesta más famosa de la ciudad.
Gastronomía castellana y zonas de baño
Cuenca es fotogénica, eso es innegable. Pero también tiene una cocina deliciosa. A la hora de comer, la ciudad no defrauda y ofrece lo mejor de su potente gastronomía en sus restaurantes castellanos: morteruelo, ajoarriero, el típico licor resolí, alajú de postre…
Encontrarás muchos bares en la Plaza Mayor y sus alrededores, aunque también hay otras zonas recomendables para encontrar un buen restaurante, como el barrio del Castillo, en la parte alta de la ciudad, muy animado gracias a sus mesas al aire libre y sus miradores con vistas al desfiladero. Y si quiere, también puede optar por restaurantes más modernos con cocina de autor, tabernas flamencas o bares construidos, por ejemplo, en las bodegas de un palacio.
El lado más natural de la ciudad puede disfrutarse sobre todo en verano, cuando puede darse un chapuzón en la zona de baño de la Hoz del Júcar y comer un delicioso arroz con bogavante en un restaurante cercano. Otra opción es pasear por la ruta del Cerro del Socorro o, si quiere conocer un lugar realmente curioso, recorra 30 kilómetros para ver las rocas de Ciudad Encantada, con formas de animales, figuras humanas…
fuente : www.spain.info/pt_BR/destino/cuenca/
CIDADE / ciudad HISTORICA · ville historique · historic town · CUENCA
Patrimonio Cultural de la humanidad
Castilla-La Mancha – Ano de inscripción: 1996
Cuenca ha sido inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial por ser un ejemplo excepcional de ciudad medieval fortificada que ha conservado intacto su entorno original, junto con excelentes ejemplos de arquitectura civil y religiosa de los siglos XII al XVIII. También se ha destacado la magnífica unión entre la ciudad histórica y el paisaje natural en el que se encuentra.
La ciudad, de origen medieval, se encuentra en un enclave agreste y singular, asomada a las hoces de los ríos Júcar y Huécar. Históricamente, Cuenca fue un lugar estratégico en la frontera, construida en época islámica como foco defensivo en el centro del Califato de Córdoba. Fuentes escritas del siglo XII destacan sus murallas y su importante industria textil.
En 1177 comenzó una nueva era para la ciudad al ser conquistada por Alfonso VIII de Castilla. El consiguiente aumento de población, con el asentamiento de población cristiana y judía, se reflejó en el urbanismo y en la construcción de nuevos edificios, como la Catedral, la primera de estilo gótico construida en España.
La progresiva expansión de la ciudad desbordó la zona alta original y las zonas bajas se poblaron y comenzaron a organizarse en barrios. El siglo XVI fue el de mayor prosperidad para Cuenca, que se convirtió en un importante centro económico y administrativo y en una importante actividad económica, que disminuyó considerablemente durante el siglo siguiente, cuando el poder de las órdenes religiosas se convirtió en el principal sostén de la ciudad.
En la actualidad existen tres zonas urbanas diferenciadas: el barrio alto, los barrios obreros históricos y la zona de transición entre ambos. Cuenca cuenta con un gran número de edificios religiosos y civiles de primer orden, como la Catedral, conventos, el puente de San Pablo o sus famosas Casas Colgadas, hoy símbolo de la ciudad.
Fuente: www.cultura.gob.es/cultura/areas/patrimonio/mc/patrimoniomundial/bienes-declarados/por-ano-de-inscripcion/1996/cuenca.html